Investigación
Con la colaboración del profesor Ering del Departamento de sociología de la Universidad de Calabar (Nigeria) y el profesor José Antonio Medina López del Departamento de sociología de la Universidad de Granada, se realizará un estudio y análisis de la situación que viven los menores en la calle, sus causas y consecuencias, su adaptación a las normas sociales y la ideonidad de determinados programas formativos, para realizar un protocolo de intervención social con dicho colectivo.
Sensibilización
Seguir dando a conocer la situación, las causas y los riesgos de los menores que viven abandonados en las calles de Nigeria y visibilizando a las niñas que están en esta situación. Con ello conseguiremos acercar la realidad de estos menores tanto a la población local como a la población que desde lejos pueden aportar su granito de arena en apoyar iniciativas de desarrollo y denuncia.
Educación
En relación al programa anterior. Seguir dando a conocer los derechos del niño/a y adolescente con un mayor impacto, con más y mejores materiales de difusión para los menores y para la propia familia. Dando a conocer las leyes que protegen los derechos de los menores en Nigeria, así como las consecuencias que tiene no tener una vida saludable, fomentando la protección de enfermedades sexuales y nutricionales. Hacer tanto educación formal (dentro de colegios) como informal (fuera de los colegios) para llegar a más población y sobretodo a estos menores que no están matriculados.
Talleres profesionales
En relación al programa anterior, se establece orientación a menores que viven en las calles y a adolescentes que no han tenido oportunidad de ir al colegio para asistir a talleres profesionales como: confección o sastreria, peluquería, hostelería e informática. Para ello se firma convenio con varias empresas de trabajo, con la posibilidad de generarles ingresos, autonomía, responsabilidad e integración.
Atención sanitaria
Los niños/as que viven en la calle padecen altos niveles de transmisión de VIH debido a la falta de educación y sus conductas de alto riesgo, así como a los abusos sexuales que sufren. Asimismo, sufren altos índices de malaria, al carecer por completo de refugio. Estas y otras enfermedades unidas a la desnutrición, tienen como consecuencia una elevada mortalidad entre ellos/as y graves problemas de salud.
Todos los menores que viven en la calle podrán acceder a una atención sanitaria y médica con la realización del proyecto:
PROYECTO: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA BÁSICA DE CALABAR PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y LA LUCHA CONTRA LA MALARIA, EL VIH Y OTRAS ENFERMEDADES, DIRIGIDO A LA ATENCIÓN DE COLECTIVOS VULNERABLES
Se les ofrecerá de forma completamente gratuita tratamiento para VIH y malaria, enfermedades diarreicas, cura de heridas y atención para prevención de enfermedades.
Si estás interesado/a en saber más acerca de este proyecto u otros, consulta nuestra sección PROYECTOS.
ENGLISH
Current Projects:
FUTURE PROJECTS
Social care and health
All children living on the street will be recorded and analyzed their life stories. Once the child is registered you can access all services provided by African Child: family
reunification to the extent possible, job counseling, health care and social care in
general.
Research
With the collaboration of Professor Ering of the Sociology Department at the
University of Calabar (Nigeria) and Prof. José Antonio Medina Lopez Department of Sociology at the University of Granada, will study and analysis of the situation facing children in the
street, its causes and consequences, their adaptation to social norms and
FITNESS certain training programs, for a social intervention protocol with this group.
Sensitization
Revealing the situation, the causes and risks of abandoned
children living on the streets of Nigeria and making visible the girls
who are in this situation. This managed to bring the reality of
these children both local people and people from afar can contribute their bit in supporting development initiatives and
reporting.
Education
10 children living on the streets will have the opportunity to attend
basic education classes: English, math, civics, social studies, sex education,
health and hygiene. These classes serve to greater social integration in the
community.
Professional
workshops
10 children living on the streets will have the opportunity to learn a
trade, such as: sewing, hairdressing, hospitality and information technology. Those who attend these workshops you will not need to work to eat and shop in the hotel were drawn up dish of the
day. The other children living on the street (with age to
perform a task) will be advised to search for a job or internship.